martes, 2 de agosto de 2011

Invitación a películas gratis Le Monde Diplomatique


Hoy martes 2 de agosto documental sobre Pierre Bourdieu:
La sociología es un deporte de combate
La vida y pensamiento de Pierre Bourdieu, en sus diferentes facetas:
profesor, escritor, ponente y ciudadano, mostrando todos los aspectos que
le convirtieron en uno de los sociólogos más importantes.
Director Pierre Carles. Asistirá al debate Michel Carles.
Martes 2 de agosto a las 18 horas en la librería Le Monde Diplomatique San
Antonio 434 local 14, Santiago. (Entrada liberada)

Miércoles 3: Iluminados por el fuego
Film argentino inspirado en el libro de un ex-combatiente de la Guerra de
las Malvinas, donde narra sus experiencias de cuando a los dieciocho años
fue enviado a las islas para combatir a uno de los ejércitos más poderosos
del mundo.
Miércoles 3 de agosto a las 18 horas en la librería Le Monde Diplomatique
San Antonio 434 local 14. (Entrada liberada) Invita Uabierta

Martes 9 Documental "El cobre, ¿sueldo de quién?"
Describe cómo la principal riqueza nacionalizada hace 40 años por Salvador
Allende terminó bajo el control de capitales privados extranjeros y
chilenos, reduciendo al 30% la participación del Estado (Codelco).
Martes 9 de agosto a las 18 horas en la librería Le Monde Diplomatique San
Antonio 434 local 14, Santiago. (Entrada liberada)

Miércoles: El Chacal de Nahueltoro
Film de Miguel Littin que retrata un suceso de la crónica roja a comienzos
de los años 60. En Nahueltoro, cerca de Chillán, José del Carmen
Valenzuela
Torres, afuerino, analfabeto y alcoholizado, asesinó con un cuchillo a su
ocasional conviviente y a las cinco hijas de ésta. El grupo pernoctaba a
campo traviesa luego del desalojo de la mujer viuda y su prole, del rancho
que habitaban.
Miércoles 10 de agosto a las 18 horas en la librería Le Monde Diplomatique
San Antonio 434 local 14. (Entrada liberada) Invita Uabierta

Otras actividades e invitaciones:
http://www.lemondediplomatique.cl/





PARA REFLEXIONAR SOBRE ESTE CHILE......DE TODOS

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Rosa Herrera Cid



Asunto: PARA REFLEXIONAR SOBRE ESTE CHILE......DE TODOS
Para: Acuso








Amig@s, esto está además de hermoso...muy bueno










































Una reflexión que estaba pendiente…






Naiden es más que naiden/ Ser alguien en la vida Por Sonia Montecino






Por
Sonia Montecino









Sonia Montecino



Tal vez de lo que más carecen los actuales debates sobre la educación, las explicaciones de los sentidos de las protestas ciudadanas, el "malestar" de los(as) chilenos(as), la compleja coyuntura del país, es de un análisis cultural.



Entre millones más, millones menos para solucionar el "raspe y gane", se escuchan muy pocos sonidos que articulen la actual coyuntura con el desarrollo histórico y con los imaginarios que inciden en las formas y en el surgimiento de las protestas colectivas.



Las comparaciones, aunque a veces son perversas, han sido buenas para reflexionar en el campo antropológico porque permiten un juego de espejos y el surgimiento de semejanzas y diferencias que hacen posible mirarse autocríticamente y también "situarse", "ubicarse" en el locus donde uno reside y en sus proyecciones.



Hace unos días visitó nuestra Universidad –me refiero a la de Chile- el rector de la Universidad de la República del Uruguay, el profesor Rodrigo Arocena, reuniéndose con diversas audiencias para hablar sobre el papel de las universidades públicas en América Latina.



Varias materias se relevaron –revelaron también- en sus conversaciones, una de ellas fue precisamente con quien nos comparamos.



Acostumbrados como estamos a que los rankings que miden los logros académicos (universitarios y de la educación en todos sus niveles) provengan de Estados Unidos o Europa, el que lo latinoamericano emerja como modelo o al menos tenga una voz, un paradigma que sin ninguna vergüenza –como lo demostró el Rector Arocena- se entiende como fruto de un proceso cultural y territorial (América Latina y su situación de coloniaje externo e interno), fue un muy buen espejeo de la continuidad de nuestro blanqueamiento.



En la medida en que el profesor Arocena se "ubicaba" con mayor fuerza en la raigambre común de nuestro continente, muchos(as) sentíamos que nosotros cada vez nos hemos ido re-ubicando fuera de esa genealogía para arribar a otra que es –desde mi punto de vista- la medida exacta de nuestras angustias.



Baste sólo colocar la sigla OCDE para que se entienda lo que quiero expresar. Las mediciones internacionales, que nos colocan en ese lugar pantanoso de "pertenecer" a los países desarrrollados, pero con los más bajos índices en casi todos los rubros, no pueden si no generar ansiedad y horror de nosotros mismos.



Es decir seguimos siendo perseguidos por aquellas figuras de nuestra mitología que, como el ñirrivilu (zorro-culebra), el colo-colo (un lagarto con plumas) y otros, portan simultáneamente rasgos de distintas especies y por ello producen miedo. ¿Qué somos respecto a la OCDE sino una suerte de animal monstruoso con mucho "equilibrio económico" y mucha desigualdad social?



Cuando el rector Arocena planteó los horizontes de su universidad, su "misión", como la de la democratización del conocimiento y la búsqueda constante de metodologías (pedagogías) de inclusión, utilizó una metáfora literaria para explicitar la densidad cultural de esta forma de comprender la educación superior, relatando que en su país la gente crecía en la tradición oral del dicho "naiden es más que naiden" –inspirada en El Facundo de Sarmiento.



Con ello, aludía a una antigua manera popular y campesina de hablar sobre la igualdad.



Nadie es más que nadie. ¿Cuál es nuestra sentencia? "Ser alguien", a la cual se agrega a veces, "en la vida". Estas dos maneras de aproximarse a la existencia, que podrían tener una cierta contigüidad, ponen de manifiesto los "estados de ánimo" de los imaginarios en juego en ambas fórmulas.



En el primer caso, se parte de la premisa de que hay una igualdad "primigenia", que la igualdad es la medida de los seres humanos y quizás su valor.



En el segundo caso, se arranca de la idea de que se es nadie y que se debe llegar a ser alguien (una suerte de "existencialismo" chileno).



Sabemos que la educación formal fue y sigue siendo el "vehículo" en nuestro país para "ser alguien", primero la básica y media, y hoy casi exclusivamente la universitaria.



Como somos "nadie" los modelos del "ser alguien" han tomado diversos rostros a lo largo de nuestra historia, inclinándose casi siempre hacia aquellos mundos idealizados de lo "blanco" (lo no indio, lo no mestizo, lo no pobre) que pueden resumirse en los rostros del poder (antes el patrón, el apellido, la piel blanca, el pelo liso; hoy el empresario, el hombre de negocios, en definitiva el ganador, y nótese lo masculinizado de los términos).



Los sociólogos y economistas traducen el "ser alguien" del Chile profundo, con el concepto de movilidad social y han cambiado la noción de igualdad por la de equidad, como se ha quejado Agustín Squella.



Me pregunto si no estará en las bases de los temblores sociales nuestros, la conflictividad que produce, en un mundo como el de hoy, ese llegar a "ser alguien en la vida".



En primer lugar porque "la vida" se ha definido desde proyectos que confiaron al mercado una capacidad casi religiosa de solucionar las diferencias y colocaron al consumo como el motor de la felicidad.



Es decir, a partir de un materialismo extremo, el de la posesión de bienes como sinónimo de la bonanza personal y nacional, el "ser alguien", se convirtió en una lucha despiadada por existir a través del "tener" cosas que por fin nos "blanquearan".



Para ello, había que pagar un precio: pagar la educación, pagar la salud, pagar la previsión.



Es decir endeudarnos en el ciclo de la vida, de la permanencia, de la vejez y de la muerte, en la creencia que el dios de la economía era perfecto y nuestro "sacrificio" valía la pena (aunque con ello sacrificáramos también la idea de reciprocidad entre generaciones).



De esa manera naturalizamos la resignación: para llegar a "ser alguien" teníamos que aceptar la "normalidad" de que unos cuantos –chilenos y transnacionales- se hicieran más y más ricos con nuestro pago por educación, por salud, por nuestra vejez, por nuestra muerte.



Eso era ser un "alguien" moderno. Pero cuando el "llegar y llevar" mostró su cara real, cuando el Dicom se convirtió en un Index, cuando la existencia misma se transformó en una deuda perpetua y el proyecto que parecía perfecto, aplicado a nuestra realidad (latinoamericana, claro) no hizo más que profundizar las distancias sociales, étnicas, de género, nuestro ideal de "llegar a ser alguien en la vida" comenzó a temblar, comenzamos a espabilarnos.



El precio es demasiado alto, demasiado desigual también el pago.



Por ello no es difícil explicarse la conjunción de demandas, emociones y lemas que aparecen en las calles, nuestro ser "nadie" emerge de nuevo en medio de las contradicciones de un liberalismo que quiere sólo serlo en lo económico, pero no en lo cultural (¿una modernidad a la chilena?): no al matrimonio gay, no a los Archivos del Cardenal, no al aborto terapéutico, no a la educación pública –sigamos en lo mixto del ñirrivilu-, no al concepto de género (sí al de "familia" como si se opusieran, además).



Si se cree que son las redes sociales, el ciber espacio, los indignados de España, los "infiltrados" de siempre, los "políticos", el gobierno, la Concertación, los que explican o son los "culpables" –como se escucha decir- de las rabias ciudadanas chilenas, me parece que se olvida que hemos ido creando un imbunche (ese niño robado por los brujos para hacer sus maleficios, al que se le cuecen los orificios del cuerpo) del cual todos(as) somos responsables.



Salir del imbunchismo es hacernos cargo de que "ser alguien" supone, primero, definir lo que queremos y entendemos por "vida", es decir espabilarnos de verdad.



Quizás el ejercicio de pensar en modelos que están al lado nuestro, también al interior nuestro, como ese "naiden es más que naiden" como punto de partida y no de llegada, pueda ayudarnos a superar las angustias de ser un nadie que quiere ser un alguien bajo el único modelo de la OCDE.



Democratizar el conocimiento desde la universidad también quiere decir que todos los saberes son valiosos, y que todos los sujetos que los portan igualmente lo son (¿el médico es más sabio que una machi?).



Democratizar la cultura es el ejercicio que hace falta en Chile pues desde allí nos socializaríamos escuchando que somos alguien porque nacemos por y para los demás, igual que los demás.



No queda más que agradecer al rector Arocena por sus lecciones de humanidad y por la posibilidad de vernos en su espejo latinoamericano, en el espejo de una historia común que no podemos seguir negando.




Falleció el escritor Magallánico: Aristóteles España




Falleció el escritor Magallánico: Aristóteles España


Aristoteles_Espaa> La Sociedad de Escritores de Chile (SECH), Filial Gabriela Mistral, Región de Coquimbo, tiene el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro amigo y gran poeta Aristóteles España (Q:E:P:D). Fundador de nuestra filial Regional el 31 de junio de 1985, en la ciudad de Coquimbo, como encargado de relaciones nacionales de la época.


> Aristóteles España, falleció esta madrugada en Valparaíso a la edad de 56 años. Su cuerpo será trasladado a Punta Arenas, pero mañana viernes a las 10.00 hras habrá un responso en la Iglesia de los Sagrados Corazones de Valparaíso (al final de la calle Uruguay, frente a la Facultad de Medicina).
> Nuestro Directorio a nivel Regionaol y nivel Nacional quieren manifestar nuestros mas sinceros cariños y respeto para la familia.


Reynaldo Lacamara Calaf

Presidente Nacional

Luis E. Aguilera Director Nacional
Presidente
Sociedad de Escritores de Chile (SECH),
Filial Región de Gabriela Mistral-Coquimbo



Destacado escritor de Magallanes


En la ciudad de Valparaíso falleció este jueves el poeta chileno Aristóteles España a la edad de 56 años.


Los medios de prensa de la Región de Magallanes informaron que se esperaba que sus restos fueran trasladados hasta la ciudad de Punta Arenas, para descansar en el cementerio municipal de la ciudad.


"La poesía me enseñó a ser libre y a creer en la diversidad. Escribir poesía en un campo de concentración como Dawson fue escribir un canto de amor en medio de la muerte", relató en una entrevista a Punto Final, que aparece en su blog junto a una serie de poemas y reflexiones que realizó durante el 2010.


> Su talento literario le valió adjudicarse el premio "Gabriela Mistral" en 1983 y el premio latinoamericano Rubén Darío, que le fue otorgado por el Ministerio de Culturad de Nicaragua en 1985.

El poeta de Dawson


Nacido en Castro, Aristóteles España es licenciado en derechos humanos en el Instituto Argentino por los Derechos del Hombre, y tiene estudios en comunicaciones y guión cinematográfico. Ha publicado entre otros libros Incendio en el silencio (1978), Equilibrios e incomunicaciones (1980), Dawson (1985), Contra la corriente (1989), El sur de la memoria (1992), Poesía chilena: la generación NN (Antología, 1993), Los pájaros de post-guerra (1995), Tardes extranjeras y otros poemas (1998) y Materia de eliminación (1998). En 1983 obtuvo el Premio Gabriela Mistral de la Municipalidad de Santiago; en 1985, el premio especial Rubén Darío por el libro Dawson, del Ministerio de Cultura de Nicaragua y en 1998, el Premio Alerce de la Sociedad de Escritores de Chile y el Consejo Nacional del Libro por Materia de eliminación. Trabaja en la Fundación Educacional de Chuquicamata, en el Departamento de Extensión y Comunicaciones y dirige talleres de literatura en la Universidad Arturo Prat. Aristóteles España fue quizá el prisionero político más joven en Isla Dawson, Punto Final conversó con él de este y otros temas.


Usted fue uno de los prisioneros políticos más jóvenes de Isla Dawson. ¿A 30 años del golpe de 1973, cómo recuerda aquel suceso?


"Con mucho dolor aún. Fui detenido por la Fuerza Aérea a los 17 años de edad. Era presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios de Magallanes. También dirigente regional de la Juventud Socialista. Me llevaron a la Base Aérea Bahía Catalina y posteriormente a Dawson, con un grupo de cuarenta dirigentes políticos, sociales y juveniles de Punta Arenas. A Francisco Alarcón, dirigente comunista, lo desnudaron y hundían en el Estrecho de Magallanes, en redes de pesca. Al resto, nos tenían convencidos de que nos iban a 'fondear'. Sentíamos pánico. Además, todos vestíamos ropas livianas y estábamos muertos de hambre. Fuimos recibidos por el mando naval en la playa, y con infantes de Marina armados hasta los dientes. Se nos comunicó que éramos prisioneros de guerra, que estábamos en Isla Dawson y que seríamos tratados de acuerdo a los convenios de Ginebra. Esa fue la primera gran mentira. No sólo nos torturaron salvajemente sino que, además, practicaron simulacros de fusilamiento con los presos, nos hacían comer comida hirviendo, fuimos sometidos a un régimen de trabajos forzados que consistía en cavar hoyos y zanjas, colocar postes, botar árboles en medio de golpes e insultos. La idea, como me dijo un oficial de la Armada 'es que pierdan la capacidad de pensar, ustedes deben entender que son sólo números'; en mi caso era el F-13.


> Recuerdo a Clodomiro Almeyda, Orlando Letelier, Sergio Bitar, Aniceto Rodríguez, y al Dr. Arturo Jirón, quien me cuidó cuando fui sometido a torturas y me envió al hospital naval de Punta Arenas, junto a José Tohá y Orlando Letelier. Otros dawsonianos con quienes tengo historia fueron Sergio Urrutia, Osvaldo Puccio (hijo), Sergio Cárdenas, Fulvio Molteni, Manuel Reyes, Antonio González Yacksic, con quienes conversábamos cosas de este mundo y del otro. Historia aparte fue nuestro traslado al campo de concentración de Río Chico, una réplica en miniatura de un campo nazi. No lo podíamos creer. Nunca pensé que eso iba a suceder en Chile. A treinta años de esos sucesos pienso que nuestro país estaba enfermo del alma. Yo era un adolescente que adhirió a la causa de los desposeídos y por eso me castigaban".


¿De qué manera influyó la prisión en su poesía?


"Me enseñó a entender el mundo desde otra perspectiva, aparte de la ideológica. Aprendí que el poder total distorsiona a los seres humanos y su visión se vuelve reduccionista, excluyente, y que los dictadores se creen enviados de Dios, de cualquier signo sea la dictadura y cualquiera sean sus dioses. La poesía me enseñó a ser libre y a creer en la diversidad. Escribir poesía en un campo de concentración como Dawson fue escribir un canto de amor en medio de la muerte. La prisión influyó en mi poesía para darle un carácter más cósmico. Mi libro Dawson es un texto que se inscribe en el género testimonial, pero al releerlo me di cuenta que está vigente porque logró atrapar el tiempo, y a una remota isla en el paralelo 53 sur de este mundo".


Su generación fue importante en el sentido de representar la resistencia contra la tiranía desde la palabra escrita. ¿Es la poesía (al decir de Gabriel Celaya) un arma cargada de futuro?
"La poesía es poderosa en el sentido de representar los vientos de la historia y de no sucumbir ante los cantos de sirena del poder de turno. En ese sentido, adquiere mayor fuerza en su expresión creadora durante los períodos de dictadura, sean de Izquierda o derecha. Mi generación, junto con salir a las calles a luchar contra el tirano, mantuvo una actitud ética y de responsabilidad frente a la palabra escrita. Además, siempre estuvimos cerca de los escritores que se habían quedado en Chile, como Jorge Teillier, Enrique Lihn, Nicanor Parra, Miguel Arteche. Estuvimos cuando regresó Gonzalo Rojas, nos acercamos a Manuel Silva Acevedo, Jaime Quezada, Floridor Pérez, Stella Díaz Varín, Cecilia Casanova, Edmundo Herrera, Rolando Cárdenas, Miguel Morales Fuentes. Y muchos otros. Contribuimos a organizar concursos, revistas como La Gota Pura, cuyo creador fue Ramón Díaz Eterovic y La Castaña, de Jorge Montealegre".


¿Es tan NN su generación, como generalmente se la califica?


"Fuimos NN en el sentido de la marginalidad casi total, sin apoyo del mundo académico ni de becas ni trabajos públicos. Muchos fuimos dirigentes clandestinos de las juventudes opositoras a la dictadura. Habíamos estado en las cárceles siendo muy jóvenes, como Raúl Zurita, Jorge Montealegre, Mauricio Redolés, Heddy Navarro, Bruno Serrano. Nuestros refugios muchas veces eran la Biblioteca Nacional y los bares. Eso sí, creo que hicimos un aporte a la literatura escribiendo desde el miedo, desde el terror con textos que quedarán en la memoria histórica".


> Usted participó en la Unión de Escritores Jóvenes, de la Sech. ¿Cómo recuerda esa experiencia?


"Nosotros fuimos la continuidad de esa experiencia que desarrolló en 1976 Ricardo Wilson (¿qué será de él?). Nos denominamos Colectivo de Escritores Jóvenes. Los dirigentes fueron Carmen Berenguer, Diego Muñoz, Ramón Díaz Eterovic, Jorge Montealegre y el suscrito. Me tocó presidir este Colectivo en 1985. Un año antes, organizamos el Primer Encuentro de Escritores Jóvenes de Chile, en la Sech. Allí, por primera vez y ya con un movimiento político, social y estudiantil más o menos desarrollado, se muestra a una generación de creadores que venía desarrollando una enorme labor en las regiones. A este evento llegaron delegaciones de todo Chile. No sé cómo lo hicimos, pero había un ambiente bastante ideologizado, fruto de nuestras experiencias; los temas programáticos tenían que ver con nuestro desarrollo escritural y como telón de fondo, el retorno a la democracia. Los temas estéticos no fueron relevantes. Una época dura, sin duda".


¿Cómo ve hoy a esa generación de escritores? ¿Cuál diría que es su mayor aporte en el Chile de hoy, literaria y políticamente hablando?


"Es -somos- una generación audaz y sin miedo que hoy está disgregada, pero que mantiene siempre una preocupación por lo social y por la difusión editorial, y un respeto absoluto por la palabra. Pía Barros es un ejemplo, dirige talleres, editoriales alternativas, su escritura es de gran calidad. Ya vendrá la hora del análisis, de los recuentos. Aparecimos casi cerca de los treinta años en el mundo editorial y todo el mundo nos mira con desconfianza. Los muy jóvenes dicen que fuimos más comprometidos con lo político que con lo poético, y los viejos nos miran con sospecha.


Fuimos dignos de la historia literaria del país; continuamos lo que décadas atrás realizó la generación del 38 en el ámbito político. Pero fuimos cómplices con la generación del 50, con Teillier, Lihn, Martín Cerda, y amigos de los creadores de Tebaida y Trilce. Los contenidos de nuestras propuestas no te los podría decir, porque estamos en la mejor etapa en lo creativo. Y en lo político, somos diversos, y eso se nota en el gobierno del presidente Lagos".


Respecto a los derechos humanos, ¿cree que en Chile habrá verdad y justicia de manera real?


"En Chile nunca va a existir justicia de manera real, eso lo tengo claro. El país está demasiado polarizado y los bandos en pugna no ceden en sus posiciones, de tal forma que tendrán que desaparecer los protagonistas para aquietar las pasiones. Pero en los círculos intelectuales y culturales la pugna va a seguir por mucho tiempo.
> Acá hay que tener claro que esa generación se equivocó. La Izquierda y la derecha. Pero hoy hablan ambos sectores como héroes. El absurdo total".


> En cuanto a su trabajo, ¿prepara algún libro?


> "Terminé la novela Chayanco que narra historias de la visita de Charles Darwin a Chiloé. Tengo varios libros de poesía inéditos. Mi vida ha sido y será siempre la poesía".


Finalmente, ¿cómo recordará estos treinta años en lo personal?


"En paz conmigo mismo. Y a los torturadores que conozco les deseo lo mismo, pero no sé si podrán dormir. El 11 de septiembre en la mañana, donde quiera que esté, voy a escribir un poema de amor"


ALEJANDRO LAVQUEN
________________________________________
LA VENDA


(Del libro "Dawson", 1985)
La venda es un trozo de oscuridad
que oprime,
> un rayo negro que golpea las tinieblas,
> los íntimos gemidos de la mente,
> penetra como una aguja enloquecida,
> la venda,
> en las duras estaciones de la ira
> y el miedo,
> hiriendo, desconcertando,
> se agrandan las imágenes,
> los ruidos son campanas
> que repican estruendosamente,
> la venda,
> es un muro cubierto de espejos y musgos,
> un cuarto deshabitado,
> una escalera llena de incógnitas,
> la venda,
> crea una atmósfera fantasmal,
> ayuda a ingresar raudamente
> a los pasillos huracanados
> de la meditación y el pánico.


> ARISTOTELES ESPAÑA


> Un presente y una ardilla llena de colores


> Qué es el presente? me decía un estudiante de la ciudad de Buenos Aires;

> puede ser una casa, le respondí, o el beso de la mujer que amas,

> puede ser un grillo con alas, un automóvil abandonado lleno de ratones
> en Nueva York o una gatita en Chiloé maullando porque no puede volar
> y la golondrina que le hizo cariño está sentada en una nube.

> El presente está lleno de calcomanías con la palabra tugurio,
> el presente es un país que perdió con Brasil en un campeonato de fútbol;

> el presente es una ardilla en París, jugando a ser una perrita
> desde un edificio lleno de helicóteros,

> el presente son los colores del amor, rendijas donde entra el aire
> con sus candados y sus alegrías con mucha música y tambores;

> el presente es el amor a una mujer que me ama
> y está llena de ciudades ella en su país, en su tierra natal,
> y viaja a Chile, vamos a Isla Negra, a todas partes donde está
> el presente vestido de corsario, de niño, de gnomo, de pajarito.

> El presente es una montaña llena de mar y todo el oceáno pacífico
> está en la montaña, y de todas partes sale sangre y besos y tienes
> que contarle a tu almohada que el presente es igual a ella,
> me refiero a la almohada, y un amigo viajó desde el desierto
> para hablar de poesía, de camiones super políticos
> y de cómo la Estrella Fundamental seguía viva en el desierto chileno,
> y caía la lluvia en Valparaíso y todo estaba gris por la neblina,
> y el presente está ahí, sentado frente al mar de Chile
> y no sabe que hacer el presente, porque hay un bote y una luna
> en el mar que solo lee poesía y juega con los peces y ahí está el presente.

> Aristóteles España


> Agosto 16 de 2010, Valparaiso. Publicado por aristoteles españa en 23:29
> Etiquetas: Poesía domingo 15 de agosto de 2010


> La mueca del miedo

> El miedo aparece como una canción chilena, uruguaya, o de cualquier lugar;
> sólo te dice: hola persona, hola gato,
> y el miedo se vuelve artista de circo,
> se ilumina, puede incluso escribir un poema,
> porque sabe que su nombre es Miedo.
> Le cuento más cosas amigos lectores:
> el miedo puede tener nombre de poeta, de músico,
> el miedo puede ser cualquier presidente del mundo,
> el miedo puede ser una mujer hermosa atrapada
> por el deseo de su compañero que la desviste y la vuelve loca;


> el miedo tiene que ser tonto de repente porque es una palabra,
> y como sabe que es una palabra puede ser inteligente cuando desee,

> veamos más cosas:

> el miedo puede ser una ventana, un reloj, una pistola, un aeropuerto.

> Hace años visité a una amiga que tenia miedo en la habana
> y le dije que el miedo que tenía era porque no hacía el amor,

> y tenia miedo su abuelo, tenía miedo su cuerpo,

> y cuando estuve hace poco en buenos aires igual tenía miedo,
> murió mi niña, poca gente sabe mi vida privada de poeta.
> Y tuve miedo porque llegó una mujer llena de miedo
> y me acompañó a los grandes espacios del mundo de mi exilio.

> Tiene miedo la gente que vuela sin mi acento y los amigos
> que piensan que yo soy un descarriado, que sólo ellos valen,
> que ellos son lo mejor del mundo,

> no saben que tengo miedo cuando vuelo, cuando voy al puerto
> de valparaíso y los peces me hablan, me dicen hola compañero,

> ellos, algunos amigos,
> no tienen miedo porque son aburridos y tienen paz y no vértigo:
> tengo miedo siempre, ahora de mi vida de poeta porque el miedo
> es parte de mi infancia, se mueren amigas y amigos
> y nadie tiene miedo porque el miedo es una palabra,
> ahora el miedo no provoca paz, provoca miseria,
> provoca lejanos abismos donde hay ríos sin miedo.

> Tengo miedo de mi mismo, el miedo me llama todos los días
> pero no tengo teléfono ni celular.
> El miedo me dijo que tengo que aprender a ser feliz solo,
> cuando tuve dinero estaba todo el mundo con el miedo mismo,
> tengo miedo de un perro loco que me ladra y creo que es un gato,
> todo se confunde cuando uno tiene miedo,
> entonces, todo vuelve a ser tranquilo en la tarde de valparaíso,
> porque hay miedo en la gente, sus rostros tienen miedo
> de pequeños instantes.

> Y ahora tengo miedo porque deseo escribir un poema sin miedo,
> pero no puedo
> entrar a la página en blanco,
> es puro miedo, lectores,
> entrar a una página en blanco es el miedo mismo,
> y tengo miedo porque la tarea del poeta, es
> vencer al miedo,
> decirle chao, adiós,
> y entrar al infinito como un ajedrez lleno de metáforas,
> y ayudarlo,
> para que el miedo no tenga miedo.

> Aristóteles España
> Valparaíso, Chile, agosto 13, 2010

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&


Escritor local lanza libro sobre historia de Vicuña este sábado en el Teatro Municipal Valle de Elqui - Valle de Elqui


Hernn_Herrera> Este libro de recopilación histórica se llevó a cabo a través de recursos económicos del Gobierno Regional, a través de un proyecto postulado por la municipalidad local en la celebración del Bicentenario de Chile
> Vicuña
> "Erke, Elqui; Vicuña: Anales de su Historia" es el nombre del libro del escritor local Héctor Hernán Herrera Vega, el cual se


> lanzará oficialmente el sábado 30 de julio, a las 18:00 horas, en el Teatro Municipal en el contexto de la realización de la Feria Multicultural de Vicuña.


Este libro de recopilación histórica se llevó a cabo a través de recursos económicos del Gobierno Regional, a través de un proyecto postulado por la municipalidad local en la celebración del Bicentenario de Chile.


Según detalló Herrera Vega, el libro toma desde los primeros tiempos, cuando con la presencia de indígenas y españoles, esta zona se denominaba "Erke", pasando posteriormente por Elqui y al final tomó el apellido de su fundador Joaquín Vicuña Larraín. "Este primer tomo, que se lanza por intermedio de un patrocinio municipal, toma los matices del tiempo de los indígenas, pasa por la Colonia, por la Independencia de Chile. Posteriormente por la fundación de Vicuña, el Centenario y el Bicentenario del país", detalló el escritor.


Héctor Hernán sostuvo que también se analizan las gestiones de alcaldes, regidores, gobernadores, concejales, las personas que han estado a cargo de las diversas instituciones de Vicuña y especialmente toma el desarrollo de las áreas productivas como la minería, agricultura y el turismo. "Es un libro de más de 400 páginas, con 200 fotografías que muestran como ha ido evolucionando nuestra comuna. También aparecen en este primer tomo las familias emigrantes y colonos, como libaneses, italianos, españoles, entre otros", dijo.


Para leer, ver y revisar más artículos, haga click aquÍ:
www.luiseaguilera.cl

Invitación - Ciclo de documentales y films chilenos - Nueva columna de Luis Sepúveda

Tenemos el placer de invitarle a las siguientes proyecciones:

Martes 26: Documental PATAGONIA RISING
(La Patagonia se Levanta)
Sobre el megaproyecto HidroAysén y las movilizaciones en su contra.
La voz a los habitantes patagónicos. Una yuxtaposición del sector
empresarial que promueve las represas con expertos de las energías
renovables. Asistirá a la presentación y debate Fernanda Brito Muñoz.
Martes 26 de julio a las 18 horas en la librería Le Monde Diplomatique
San Antonio 434 local 14. (Entrada liberada)

Miércoles 27: Film LOS TRASPLANTADOS de Percy Matas
Historia centrada en una familia de derecha que decide autoexiliarse en
Europa tras el triunfo de Salvador Allende en 1970; sólo para perder su
cómodo status socio-económico y verse sometida a una dramática
proletarización que los llevará a todo tipo de conflictos familiares.
Miércoles 27 de julio a las 18 horas en la librería Le Monde Diplomatique
San Antonio 434 local 14. (Entrada liberada) Invita Uabierta

Martes 2 de agosto documental sobre Pierre Bourdieu:
"La sociología es un deporte de combate"
La vida y pensamiento de Pierre Bourdieu, en sus diferentes facetas:
profesor, escritor, ponente y ciudadano, mostrando todos los aspectos que
le convirtieron en uno de los sociólogos más importantes.
Director Pierre Carles. Asistirá al debate Michel Carles.
Martes 2 de agosto a las 18 horas en la librería Le Monde Diplomatique
San Antonio 434 local 14, Santiago. (Entrada liberada)

Miércoles 3: Iluminados por el fuego
Film argentino inspirado en el libro de un ex-combatiente de la
Guerra de las Malvinas, donde narra sus experiencias de cuando a los
dieciocho años fue enviado a combatir a uno de los ejércitos
más poderosos del mundo.
Miércoles 3 de agosto a las 18 horas en la librería Le Monde Diplomatique
San Antonio 434 local 14. (Entrada liberada) Invita Uabierta
Otras actividades e invitaciones:
http://www.lemondediplomatique.cl/AGENDA-Encuentros.html

4° Temporada PALOMITAY.





Con el propósito de recuperar el legado cultural de la artista chilena Violeta Parra compañía DÉDALO presenta:


Palomitay


Un montaje que apuesta por un teatro simple, íntimo y de gran plasticidad, que pretende plasmar el tema de la ausencia en la vida y obra de Violeta Parra, por medio del teatro de objeto, disciplina que trabaja con la imagen y las formas plásticas provenientes del teatro de títeres tradicional y las artes visuales.





Palomitay se divide en cuatro relatos que reflejan la estampa del mundo rural, el amor y el desamor, el devenir de las ideologías políticas, de las múltiples pérdidas humanas y del olvido en el tiempo.




Director:

Hugo Osorio


Intérpretes:

Loreto Caviedes y Constanza Jiménez


Fecha: 5 de Agosto al 10 de Septiembre /Viernes y Sábados a las 21:00.



Lugar: Teatro de bolsillo / Erasmo Escala 2185 (Metro República)


Valor entradas: $3.000 (General) y $2.000 (Estudiantes/ Tercera Edad)

Más información:


www.companiadedalo.blogspot.com


www.facebook.com/companiadedalo

Consultas o reservas:
companiadedalo@gmail.com






*Agradecemos difundir






--
Loreto Caviedes




ANIVERSARIO CENTRO CULTURAL CORDILLERA


INVITACION


Ñuñoa, julio 2011.


ESTIMADOS AMIGOS


EL CENTRO CULTURAL CORDILLERA TIENE EL AGRADO DE INVITARLOS A UNA VELADA CULTURAL EL SABADO 20 DE AGOSTO DE 2011, A LAS 18,00 HRS., CON MOTIVO DE NUESTRO ANIVERSARIO.

DICHA ACTIVIDAD SE REALIZARA EN LA CASA MEMORIA DE LA FUNDACION JOSE DOMINGO CAÑAS (JOSE D. CAÑAS 1367 - ÑUÑOA)


LA DIRECTIVA